Entidades / Territorio de Ultramar de la Polinesia Francesa
En 1957, la hasta entonces colonia llamada Establecimientos franceses de Oceanía, cambiaba su denominación a Polinesia Francesa (Polynésie Française) y adquiría el estatus de un territorio de ultramar.
En 1958, en el marco de la constitución de la Quinta República y de la Comunidad francesa, la Polinesia vota mayoritariamente a favor de la reforma en el referéndum constitucional, y opta por el mantenimiento del estatus de Territorio de ultramar (como harán en la misma fecha los demás miembros de la Unión francesa, excepto Guinea).
No obstante para ña Polinesia Francesa, el regreso al poder del general de Gaulle marca un retroceso desde el punto de vista del estatus : el consejo de gobierno se mantenido, pero sus miembros pierden el rango de «ministros», convirtiéndose en «consejeros de gobierno» y la vicepresidencia vuelve al secretario general del gobernador.
En 1962, el cercano polígono de ensayos nucleares de Argelia, no pudo seguir siendo usado por la independencia de esa colonia y el atolón de Mururoa en el archipiélago de Tuamotu fue seleccionado como el sitio de pruebas de los nuevos ensayos que se realizaron bajo tierra después de 1974.
En 1977, a la Polinesia Francesa se concedió la autonomía interna parcial, en 1984, se amplió la autonomía. La Polinesia francesa se convirtió finalmente en una colectividad de ultramar de Francia en 2003.
Tipo de entidad: |
Colonia |
Vigencia: | 1958-2003 |
Grupo: |
Francia Oceanía |
Región: |
Oceanía (Polinesia) |
Le antecede: |
Polinesia francesa (administración de la Cuarta República Francesa) |
Se relaciona con: |
República Francesa |
Le precede: |
Comunidad de Ultramar de la Polinesia Francesa |
Suscríbase a nuestro boletín