Entidades / Surinam (Reino de los Países Bajos)
Los neerlandeses comenzaron a explorar y a instalarse en Guayana a finales del siglo XVI, seguidos por los británicos. Ambos comenzaron a comerciar con los pueblos amerindios. Los primeros visitantes europeos fueron comerciantes neerlandeses, pero las primeras colonias fueron instaladas por británicos, los cuales llevaron esclavos para trabajar en sus plantaciones. Impulsados por la leyenda de El Dorado, La Compañía Holandesa de las Indias Occidentales estableció una fortaleza en Kyk-over-al en 1616, el que fue el primer fuerte en las Guayanas, que entonces comprendía tres colonias: Demerara, Berbice y Essequibo. En 1667 los británicos cambiaron su parte de Surinam por Nueva Ámsterdam, actual Nueva York.
Tentativas de asentarse en el interior fracasaron, y los europeos se establecieron en la costa donde crearon plantaciones trabajadas por esclavos africanos. En el siglo XIX, Surinam quedó definitivamente bajo control neerlandés, con excepción de dos periodos de dominio británico entre 1799 y 1802, y entre 1804 y 1816.
En 1863, las colonias neerlandesas abolieron la esclavitud, siendo esta mano de obra reemplazada por el trabajo de inmigrantes indios, javaneses y chinos. Dicho cambio hizo aún más compleja la estructura étnica nacional, con una mayoría de población india apegada a sus tradiciones culturales. Los criollos descendientes de esclavos, los javaneses, los negros cimarrones, los indios americanos y una pequeña minoría europea completaban el abanico surinamés.
Las diferencias étnicas, culturales y lingüísticas han sido factores cruciales en la dificultad del surgimiento de una conciencia nacional. Los criollos, reunidos en el Nationale Partij Kombinatie (NPK), actual Partido Nacional de Surinam, lucharon por la independencia a partir de la Segunda Guerra Mundial. El Vatan Hitkarie de Jagernath Lachmon, actual Partido Progresista de la Reforma, que expresa los intereses de la población india, compuesta en gran parte por comerciantes y empresarios, intentó por su parte postergarla.
En octubre de 1973, los independentistas ganaron las elecciones legislativas y Henck Arron, líder del Partido Nacional de Surinam (NPS), se convirtió en primer ministro del gobierno local, que desde 1954 ya tenía cierto grado de autonomía.
Tipo de entidad: |
Colonia |
Vigencia: | 1954-1975 |
Grupo: |
Países Bajos Surinam |
Región: |
América meridional |
Le antecede: |
Colonia de Surinam |
Se relaciona con: |
Reino de los Países Bajos |
Le precede: |
República de Surinam |
Suscríbase a nuestro boletín