Entidades / República Socialista de Checoslovaquia
En 1953 murió Stalin y Nikita Jrushchov asumió el poder de la URSS en 1956 con ideas reformistas, lo cual propició que en Checoslovaquia se diera un periodo de "desestalinización" que a su vez despertó la presión pública por reformas más sustanciales.
Así, en 1968 el reformista Alexander Dubcek fue nombrado nuevo líder del Partido Comunista de Checoslovaquia e instituyó reformas radicales durante el periodo conocido como la Primavera de Praga, declarando que el Partido perseguía una política de «socialismo con rostro humano» que implicaba una reducción del control burocrático y cierta tolerancia hacia los deseos y necesidades de los ciudadanos.
En el mismo año, temiendo que las evoluciones políticas de Dubcek fueran una amenaza para la contención del bloque soviético, los países del Pacto de Varsovia invadieron Checoslovaquia y anunciaron la Doctrina Brézhnev que consistía en no permitir que un país del bloque soviético se retirara del comunismo. En 1969 el control soviético fue restablecido en el país y comenzó un periodo de "normalización" que consistió en el regreso del control estricto del Partido Comunista sobre la vida checoslovaca.
En abril de 1969 Dubcek fue destituido como secretario general del Partido Comunista de Checoslovaquia. Mientras tanto, una parte del programa de reformas se llevó a cabo: a mediados de ese año, Checoslovaquia se convirtió en la federación de la República Socialista Checa y la República Socialista Eslovaca. La teoría era que, en virtud de la federalización del país, las desigualdades sociales y económicas entre las checos y eslovacos serían en gran parte eliminadas.
La década de 1970 vio el surgimiento de la disidencia anticomunista en Checoslovaquia, representado (entre otros) por Václav Havel. El movimiento buscaba una mayor participación política y de expresión en el rostro de desaprobación oficial, haciendo sentir, mediante la limitación de actividades de trabajo (hasta la prohibición de cualquier empleo profesional y la negativa de la enseñanza superior a los disidentes y la de los niños), el acoso policial e incluso la cárcel.
Tipo de entidad: |
Estado o nación independiente |
Vigencia: | 1960-1990 |
Grupo: |
Checoslovaquia República Checa Eslovaquia |
Región: |
Europa central Europa oriental |
Le antecede: |
Checoslovaquia (Tercera república) |
Se relaciona con: |
Unión Soviética |
Le precede: |
Eslovaquia República Checa |
Suscríbase a nuestro boletín