Entidades / Fuerzas británicas en Egipto
Con el reinado de Ismail, el gobierno egipcio, encabezado por el ministro Nubar Pasha, se había vuelto dependiente de Gran Bretaña y Francia para gozar de una economía saludable. Ismail trató de poner fin a este dominio europeo, mientras que al mismo tiempo aplicaba una política nacional agresiva.
Debido a sus esfuerzos por obtener la independencia económica de las potencias europeas, Ismail se hizo impopular frente a muchos diplomáticos británicos y franceses, entre ellos Evelyn Baring y Alfred Milner, quienes afirmaron que estaba "arruinando Egipto."
En 1869, la finalización del Canal de Suez dio a Gran Bretaña una ruta más rápida a la India. Esto hizo que Egipto dependiera cada vez más de Gran Bretaña . Ismail no hizo ningún esfuerzo por conciliar con las potencias europeas, que presionaron al sultán otomano para que expulsara a este del poder.
Ismail fue sucedido por su hijo mayor Tewfik, quien, a diferencia de sus hermanos menores, no había sido educado en Europa. Él siguió una política de relaciones más estrechas con Gran Bretaña y Francia, pero su autoridad fue minada por una rebelión encabezada por su ministro de guerra, Arabi Pasha, en 1882. Arabi se aprovechó de violentos disturbios en Alejandría para tomar el control del gobierno y deponer temporalmente a Tewfik.
Las Fuerzas navales británicas bombardearon y capturaron Alejandría, y una fuerza expedicionaria al mando del general Sir Garnet Wolseley se formó en Inglaterra. El ejército británico desembarcó en Egipto poco después, y derrotó al ejército de Arabi en la batalla de Tel el-Kebir. Arabi fue juzgado por traición y condenado a muerte, pero la sentencia fue conmutada por el destierro . Tras la revuelta, el ejército egipcio se reorganizó en un modelo británico y fue comandado por oficiales británicos.
Tipo de entidad: |
Otros |
Vigencia: | 1882-1914 |
Grupo: |
Egipto |
Región: |
África septentrional |
Se relaciona con: |
Jedivato de Egipto (ocupación del Reino Unido) Reino Unido |
Suscríbase a nuestro boletín