Entidades / Fuerza Expedicionaria India `D` - Mosul
El ejército indio durante la Primera Guerra Mundial contribuyó con un gran número de divisiones y brigadas independientes a los teatros de guerra europeos, mediterráneos y del Medio Oriente.
Más de un millón de soldados sirvieron en el extranjero, de los cuales unos 75 mil murieron y otros 70 mil resultaron heridos.
El ejército indio luchó contra el Imperio alemán en el este de África y en el frente occidental y contra el Imperio otomano en Egipto, Gallipoli y casi 700 mil sirvieron en Mesopotamia.
Por su parte, la fuerza más grande del ejército indio para servir en el extranjero fue la Fuerza Expedicionaria India "D" en Mesopotamia, bajo el mando del Teniente General Sir John Nixon. La primera unidad enviada en noviembre de 1914 fue la 6ª División (Poona) y se les encomendó la tarea de proteger las instalaciones petroleras británicas en Basra y sus alrededores. Como parte de la campaña mesopotámica, sirvieron bajo el mando del comandante general Barrett y luego bajo el mando del general de división Townshend. Después de una serie de primeros éxitos, la campaña sufrió un revés en la batalla de Ctesiphon en noviembre de 1915 debido a limitaciones logísticas. Después de este compromiso, la División de Poona se retiró a Kut, donde Townshend tomó la decisión de mantener la ciudad, lo que signioficó el acedio de la ciudad, que duró hasta la rendición de los britçanicos en abril de 1916.
En 1917, la fuerza británica, bajo Frederick Stanley Maude, que ahora incluía una caballería y siete divisiones de infantería del ejército indio, en el III Cuerpo (India) avanzó hacia Bagdad, que fue capturado en marzo.
Tipo de entidad: |
Colonia |
Vigencia: | 1918-1923 |
Grupo: |
India |
Región: |
Asia (cercano oriente) |
Se relaciona con: |
Imperio de la India (administración colonial del Reino Unido) Reino Unido |
Suscríbase a nuestro boletín