Bienvenido...
Como verá el lector, este sitio se basa en una colección de estampillas, monedas y billetes de
países (mejor definido: "entidades") que ya no existen (que definimos como
"entidades desaparecidas").
El concepto es bastante similar al de "país muerto" ("dead country", en idioma inglés) que se
maneja en el mundo filatélico, o sea: "cualquier área que ha dejado de existir y ya
no produce sellos".
Pero el concepto aquí utilizado de "entidades desaparecidas" no sólo es más amplio en cuanto y
en tanto no sólo se limita a elementos postales
(ver la sección de criterios y definiciones) aunque
el espíritu sigue siendo el mismo: un enfoque en la colección de sellos y/o
billetes y monedas de los entidades que ya no existen.
Y por regla general se entiende por "entidades" a estados, naciones, colonias, ocupaciones,
gobiernos títeres, regiones semiautónomos, o gobiernos revolucionarios entre otros.
Una descripción más detallada se puede encontrar
en la sección de criterios y definiciones. También allí encontrará
detalles acerca de la forma que la colección se preserva y clasifica.
Y queda claro que la lista probablemente nunca será completada y seguirá cambiando a medida que
obtienen nuevas informaciones sobre la historia del país y de la época. Por el
momento cuenta con más de treinta y cinco mil piezas, de unas mil seiscientas entidades, organizadas por tipo, región, cronología,
analogía, etc.
Se cuenta con
una colección y conocimiento de la materia en constante ampliación y el propósito
de este sitio es compartir el interés en esta especialidad y en comenzar a documentar
sus elementos.
Y ello ocurre a que el interés principal de la colección es la investigación histórica
en especial tratando de captar el contexto histórico y la situación
política de la entidad de donde provino cada elemento, pero sin ningún tipo interés ni postura
de erudicción, sino siempre para seguir adquiriendo conceptos nuevos.
Otro propósito personal de este sitio es organizar y clasificar la colección
propia en forma digital, y compartirla publicándola en la "web". Por eso este sitio
estará siempre "en construcción", ya
que se planea seguir añadiendo continuamente
elementos a la colección, y documentarlos consecuentemente. Las
novedades las podrá seguir mediante en la sindicalización de noticias (RSS) del sitio.
Y por supuesto, siéntase libre para explorar el sitio, ofrecer sugerencias, hacer
preguntas y criticas, o incluso debatir los criterios y definiciones acerca de las
"entidades desaparecidas".
Gracias por su visita.
Suscríbase a nuestro boletín